
La ansiedad por desempleo es una de las
muchas consecuencias negativas que puede acarrear un mal afrontamiento
del desempleo. Con frecuencia, esta ansiedad por desempleo se detecta
cuando han pasado unos tres meses desde que la persona está desempleada.
Esto no quiere decir que las personas no estén padeciendo los síntomas,
que pueden ser insomnio, palpitaciones, desasosiego, mareos o dolor. La
primera salida entre las personas afectadas por ansiedad por desempleo
es la de recurrir a los fármacos, que ofrecen una solución rápida y
sencilla para mitigar los síntomas. Según Marta Ostiz, el coordinador del área de Neurociencias de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), José Ángel Arbesú, asegura
que el consumo de estos fármacos ha aumentado en estos últimos tiempos
debido a que proliferan los trastornos adaptativos relacionados con el
desempleo, la posible pérdida de trabajo…El principal inconveniente
de centrarse exclusivamente en la terapia farmacológica a la hora de
tratar males como la ansiedad por desempleo es que los fármacos
revisten utilidad solo durante un corto período de tiempo, ya que
generan en el consumidor una dependencia al cabo de los meses, unida a
la necesidad de elevar las dosis para lograr el mismo efecto.
Una alternativa a los fármacos en el tratamiento de la ansiedad por desempleo son las técnicas de relajación
Una alternativa a los fármacos en el tratamiento de la ansiedad por
desempleo la constituyen las técnicas de relajación. La primera de ellas
es la respiración diafragmática lenta. Se utiliza para
conseguir relajarse, para controlar la respiración y para intervenir en
el síndrome de hiperventilación en particular. Primero se aprenderá a
hacer la respiración diafragmática, para volverla a hacer de un modo más
lento. Muchos de nosotros respiramos de un modo incorrecto. La forma
correcta de hacerlo es con el diafragma. Este tipo de relajación se basa
en esta forma. La relajación muscular progresiva de Jacobson
es otra de estas técnicas. Sirve para controlar la activación atacando
los síntomas directamente. Es decir, la ansiedad por desempleo puede
producir tensión muscular. Jacobson defendía que atacando la tensión
muscular con una relajación progresiva reducimos la ansiedad. Por
último, está la relajación en imaginación. Esta
consiste en que nos relajemos mediante la exposición a músicas e
imágenes agradables que desfilarán por nuestra mente y lograran que nos
relajemos situándonos imaginariamente en una playa paradisíaca, por
poner un ejemplo. De este modo, “engañamos” a nuestro cerebro y
conseguimos unos enormes beneficios.
Todas
estas técnicas son mucho más efectivas cuando nos guía un psicólogo que
las conoce bien y que nos conoce lo suficiente para saber cuando puede
aplicárnoslas y cuáles nos convienen más. Estas técnicas de relajación
pueden ayudarnos mucho y realmente pueden constituir en muchas ocasiones
una alternativa sólida a los fármacos, sin efectos secundarios. Cabe
recalcar que en otras personas los fármacos como primera opción sí
pueden ser muy efectivos a la hora de conseguir un ánimo en el que las
técnicas de relajación puedan aplicarse sin problemas. También debemos
señalar que en muchas ocasiones sucede que para sentirnos bien tenemos
que estar bien previamente. Es decir, nosotros podemos relajarnos de los
modos más efectivos posibles pero esta relajación solo tendrá en
nosotros un efecto pasajero si persisten en nosotros los miedos, la
angustia y las ideas irracionales
asociadas a la ansiedad por desempleo. Una buena terapia psicologica
potenciará el efecto de las técnicas de relajación y logrará que tengan
validez plena.

El apoyo psicologico puede prevenir y/o contrarrestar males como ansiedad por desempleo y trastornos cardiovasculares
¿Cómo
podemos lograr un apoyo psicologico fiable y riguroso de un modo
práctico, cómodo y de fácil acceso? A través de appsy desempleo. appsy desempleo nos ofrece esta terapia, además, a través de la pantalla de nuestro smartphone, con un coste cero.
appsy desempleo es una app de salud mental que han creado destacados
profesionales de la salud psicológica y de la tecnología. La app se
basa en terapia cognitivo conductual, altamente efectiva en muchos casos
sin necesidad de apoyarse en fármacos. appsy desempleo nos garantiza el
apoyo psicologico gratis en cualquier momento y lugar.
Está basada en casos extraídos de la experiencia clínica con la terapia
cognitivo conductual. Esto significa que la información sobre la que
trabaja la app y los síntomas que presenta al usuario están basados en
la experiencia clínica con pacientes con problemas de desempleo. El
objetivo de appsy infertilidad es ayudar a todas las personas que
atraviesan este período de desempleo del mejor modo posible para evitar o
contrarrestar males como la ansiedad por desempleo, estres por desempleo, depresion por desempleo y otros problemas que van desde trastornos cardiovasculares a colon irritable.
Su funcionamiento es muy sencillo: la aplicación nos presenta un
cuestionario previo, basado en los síntomas y experiencias más comunes
detectadas en los pacientes que acuden a consulta. En función de
nuestras respuestas a este cuestionario, appsy desempleo nos dará
información acerca de estos síntomas y nos dirá por qué pensamos así.
Asimismo, nos aplicará un tratamiento basado en tareas que podremos
realizar, con el fin de modificar de un modo positivo este
afrontamiento. appsy desempleo nos permite comprobar de un modo efectivo
y fiable nuestra posible evolución y, si usamos la app en combinación
con una terapia psicológica presencial, podremos compartir los
resultados de las tareas y observaciones sobre nuestra evolución con el
terapeuta escogido. Completado el tratamiento, appsy desempleo nos hará
otro test para que comprobemos nuestra posible evolución.
Si
unimos las técnicas de relajación que hemos explicado a la terapia
psicologica que nos brinda appsy desempleo, conseguiremos un mejor
afrontamiento del duro proceso que significa el desempleo. De este modo,
protegeremos nuestra salud psicologica de males como la ansiedad por
desempleo. La unión de la relajación física y la reestructuración mental
de appsy desempleo harán que nos sintamos mejor y que no tengamos que
recurrir como primera opción a los fármacos que, pese a ser un elemento
muy útil muchas veces no son lo más adecuado. Sobre todo cuando se trata
de atacar los síntomas negativos de problemas de la vida cotidiana como
es el del desempleo. Si deseamos prevenir y/o contrarrestar los males
citados, no dudemos en descargarnos appsy desempleo, una app de salud
mental de la compañía appsy healthcare.
Fuente: APPSY
No hay comentarios:
Publicar un comentario