Hay cifras que pueden cambiar la vida a las personas, especialmente a la más necesitada. Una de ellas es el Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC), la cuantía que la Generalitat fija anualmente como baremo para permitir el acceso a diferentes ayudas sociales. Entidades y sindicatos denuncian que el IRSC está congelado desde 2010 y su cálculo no se actualiza desde su creación, en 2006, lo que dificulta el acceso a estas ayudas.
Cuando se creó el IRSC, en 2006, la Generalitat pretendía tener un indicador propio que sirviera para valorar la situación de necesidad de una familia catalana, diferenciado del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) español. El baremo catalán es más generoso que el español. La ley determina que el IRSC se fija dentro de los Presupuestos y que esta “tiene que evaluar anualmente la actualización del indicador, la calidad de la ocupación y la competitividad de la economía”.
“Los diferentes Ejecutivos catalanes, de todos los colores, han menospreciado el compromiso de actualizarlo”. Desde 2010, el IRSC ni si quiera se actualiza mediante el IPC para contener gasto.
“Un indicador tiene sentido solo si se adecua a la realidad territorial"
“Si ya existe un indicador, hay que actualizarlo y revisar el sistema de prestaciones.
Recollida signatures suport a Carta al Parlament davant situació exclusió social i actualitzacio IRSC
Ante el notable incremento de la exclusión social en Cataluña la Comisión Promotora de la Renta Garantizada de Ciudadanía hemos acordado registrar la Carta pública, que adjuntamos con el presente mensaje en formato pdf, dirigida al Parlament de Catalunya y donde solicitamos un conjunto de medidas como la actualización del Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC), etc.
Esta carta estará firmada por entidades y sociales y personas solidarias. Creemos que extender el apoyo a la carta ayudará a que los grupos parlamentarios consideren las medidas solicitadas.
En función de la respuesta, la Comisión Promotora de la Renta Garantizada de Ciudadanía, hemos valorado adoptar iniciativas de sensibilización y movilización de la ciudadanía solidaria.
La comunicación de la adhesión a la Carta debe enviarse al email: ilprcg@gmail.com antes del próximo jueves 10 de febrero a las 14 horas,
Las entidades firmantes han de comunicar su denominación o siglas, y las personas su nombre y dos apellidos, así como su representatividad, actividad social o profesión a destacar.
Muchas gracias
Barcelona 5 febrero 2022
Comisión Promotora Renta Garantizada de Ciudadanía
Davant el notable increment de l'exclusió social a Catalunya, la Comissió Promotora de la Renda Garantida de Ciutadania hem acordat registrar la Carta pública, que adjuntem amb aquest missatge en format pdf, adreçada al Parlament de Catalunya i on sol·licitem un conjunt de mesures com l'actualització de l'indicador de Renda de Suficiència de Catalunya (IRSC), etc.
Aquesta carta estarà signada per entitats i socials i persones solidàries. Creiem que estendre el suport a la carta ajudarà que els grups parlamentaris considerin les mesures sol·licitades.
En funció de la resposta, la Comissió Promotora de la Renda Garantida de Ciutadania, hem valorat adoptar iniciatives de sensibilització i mobilització de la ciutadania solidària.
La comunicació de l'adhesió a la Carta s'ha d'enviar a l'email: ilprcg@gmail.com abans del proper dijous 10 de febrer a les 14 hores,
Les entitats signants han de comunicar la seva denominació o sigles, i les persones el seu nom i dos cognoms, així com la seva representativitat, activitat social o professió que cal destacar.
Moltes gràcies
Barcelona 5 febrer 2022
Comissió Promotora Renda Garantida de Ciutadania
Carta a PARLAMENT Actualitzacio Urgent IRSC-cat by JordiTrujillo on Scribd
Carta a PARLAMENT Actualitzacio Urgent IRSC-cast by JordiTrujillo on Scribd
No hay comentarios:
Publicar un comentario