Parad@s
Parados
+ 50
Terrassa
Colectiu
Colectivo

.

Barra

Subir

miércoles, 20 de marzo de 2019

Protocolo para recurrir desahucios con fecha abierta

¿Qué es un desahucio abierto? 

Para los miles de afectados por la crisis de la vivienda, sólo hay una cosa peor que un desahucio: un desahucio con fecha abierta, es decir, que se puede ejecutar en cualquier momento y sin previo aviso. 

 
Un desahucio abierto o con fecha abierta es un desahucio que puede producirse en varios días según lo establecido por la diligencia de ordenación o la diligencia de lanzamiento, resoluciones judiciales que realiza habitualmente el Letrado de la Administración. 








Normalmente se fijan por quincenas, aunque también existen casos en que los desahucios abiertos se han fijado por periodos más largos como trimestres o con periodos abiertos de una fecha concreta en adelante. 

 Fijar desahucios con fecha abierta es una práctica judicial reciente que ha surgido como reacción a la organización vecinal. 

Ante la imposibilidad o dificultad de desahuciar a familias de sus domicilios, algunos juzgados de Cataluña están optando por decretar desahucios con fecha abierta, a pesar de que son contrarios a lo establecido por la Ley y vulneran distintos derechos fundamentales. 

¿Qué es el Kit contra los desahucios con fecha abierta? 

 El Kit contra los desahucios con fecha abierta es un compendio de documentos que sirven para recurrir los desahucios con fecha abierta en casos de lanzamientos por la vía civil y que tiene por objetivo principal que no se produzcan más desahucios ilegales como estos. 

1.- Consejos orientativos para su uso (descargar).
2.- Modelo de Escrito de Solicitud Urgente de Suspensión del Desalojo (descargarse trata de un modelo elaborado por la Comisión Jurídica de la PAH, bajo la filosofía Creative Commons. De este modo puede y debe adaptarse a cada caso, y cada persona afectada y/o su abogado/a puede y debe modificarlo a su gusto, mejorándolo incluso para dar una versión más apropiada en cada procedimiento. En cualquier caso, sirve de orientación básica para trasladar a los órganos judiciales muchas de las alegaciones que ya se están haciendo en los Juzgados 
3.- Dictamen del Comité DESC de Naciones Unidas de 20 de junio de 2017 (descargar).
4.- Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de noviembre de 2017 (descargar).

No hay comentarios:

Publicar un comentario