“El paro en España tiene rostro de mujer"
hay 1.900.000 mujeres desempleadas, el 59% de la población en paro”,datos de paro correspondientes al mes de septiembre, se destaca el repunte del paro juvenil, la elevadísima temporalidad en la contratación, y la baja tasa de cobertura al desempleo.
los datos de octubre son desiguales por cuanto el empleo crece en 130.360 personas (el mejor dato de octubre de los últimos años) pero el paro registrado sube en 52.194 personas (menos que el año pasado).
“El inicio del curso académico impulsa las contrataciones en el sector de enseñanza y la finalización de los empleos vinculados a la temporada veraniega”
En octubre el paro vuelve a repuntar entre la población menor de 25 años (10.724 personas), “urgencia en avanzar en la negociación del plan de empleo joven entre el Gobierno y los agentes sociales”. Para ello es necesario, entre otras cosas, fortalecer los servicios públicos de empleo y contratar a 3.000 personas destinadas a personal de orientación laboral.
Por otro lado, la contratación temporal supone el 90% de los contratos firmados. e “imprescindible” la modificación de los artículos 15 y 42 del Estatuto de los Trabajadores para “revertir los efectos nocivos de la reforma laboral” llevada a cabo por el gobierno del PP.
La rotación laboral está asimismo en máximos. Además del dato de contratos firmados (9 de cada 10 temporales) importa mucho más su duración media: se firman muchos contratos de muy corta duración que apenas se traducen en empleo.
La protección contra el desempleo sigue en niveles bajos (56,6%), “es preciso que se aplique el acuerdo entre sindicatos y Gobierno para la recuperación del subsidio de mayores de 52 años que fue eliminado por el anterior gobierno, así como llegar a un acuerdo en el resto de subsidios”.
“la brecha de género es de 11 puntos porcentuales en lo que se refiere a protección frente al desempleo”. La tasa de cobertura de las mujeres (52%) es 11 puntos inferior a la de los hombres (63%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario