
Ante la presencia de numerosos medios de comunicación se ha desarrollado la rueda de prensa convocada por la Comisión Promotora de la Renta Garantizada de Ciudadanía para informar del momento en que se encuentra la tramitación, de los objetivos y convocatorias de acción, así como de los recientes apoyos recibidos de la Diputación de Barcelona y el Área Metropolitana.
Junto al representante de la Comisión
Promotora han intervenido para aportar datos del drama de la pobreza en
Catalunña y apoyar la propuesta de ley Rosa de Marea Turquesa, Núria
Carreras del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña, Carlos
Macías portavoz la PAH de Barcelona, Joan Carles Gallego secretario
general de la CONC ha informado sobre la convocatoria de manifestación
del 19 de noviembre en defensa de unos presupuestos sociales y de la
Renta garantizada de ciudadanía, y Rosa Cañadell representante de la
Asamblea Amarilla que ha anunciado la movilización del 12 de noviembre
en defensa de la educación.
El representante de la Comisión
Promotora se ha extendido en el momento en que se encuentra el trabajo
de la ponencia y sobre el acuerdo mayoritario alcanzado sobre la cuantía
económica de las prestaciones de los representantes de Cataluña Sí que
es Pot, Ciutadan’s, CUP, PSC y PP: 100% del IRSC anual (664 euros/mes)
para la persona individual, 50% del IRSC para la segunda persona de la
unidad familiar o de convivencia que tenga derecho, 30% del IRSC para
las otras personas que tengan derecho, 100 euros más por cada hijo/a.
Plazo de enero a abril de 2017 para que el gobierno prepare la
implementación administrativa. Inicio de aplicación efectiva de la Renta
Garantizada de Ciudadanía el 1 de mayo 2017 con el 90% de la prestación
básica, y 100% de las prestaciones el 1 de enero 2018.
Expresó
el interés de la Comisión Promotora que Junts pel Si se sume al acuerdo
mayoritario e informó del compromiso de este grupo parlamentario de
hacer una nueva propuesta (sobre su posición inicial) en la próxima
reunión de ponencia el viernes 4 de noviembre.
También ha
explicado la preocupación para que se apruebe esta ley antes de
finalizar el año, con la debida dotación presupuestaria y ha anunciado
diversas iniciativas de acción para exigir su aprobación, entre ellas la
realización de una huelga de hambre o ayunos de tres días antes del
primer pleno de debate presupuestario.
Se ha dado lectura a la
declaración final con la participación de Arcadi Oliveres, Laura Massana
ex diputada ICV, Gabriela Serra diputada de la CUP, Luis Blanco
portavoz de la IAC, Josep Bel en representación de Barcelona en común,
Eva Granados diputada del PSC , David Papiol portavoz de UGT, Jaume
Botey representante de Cristianos siglo XXI, Patrizia Manzo (Asamblea de
trabajadores / as en paro de Barcelona), Clara Rivas por el Frente
Cívico y finaliza Diosdado Toledano de la Comisión Promotora.
Finalmente se ha cerrado la rueda de prensa después de responder a las preguntas de los diversos medios de comunicación.
Queremos comunicar nuestro reconocimiento a las personas activistas de
los diversos movimientos y organizaciones sociales que han ayudado a
preparar la rueda de prensa, o que han estado presentes para expresar su
apoyo, Sixto Garaganté de la Comisión Promotora, APE (alianza contra
pobreza energética), Casal de niños, Coordinadora de Asambleas de
trabajadores / as en paro de Cataluña, Marea Blanca, Marea pensionista,
Marea Turquesa, Marea de Mareas, PAH de Barcelona, PAC, Co.bas, Proceso
Constituyente, Xsuc-Socialisme21, los diputados de Cataluña Si Que se
puede Luis Rabell, Marta Ribas (ICV), Jessica de Podemos, Juan José Nuet
(EUiA), el diputado Raul Moreno del PSC y Mireia Vehí diputada de la
CUP.
Barcelona 2 de noviembre 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario