La ilusión vale cuando la realidad la toma de la mano. Anónimo
1 La cooperativa, una forma de emplearte a ti mismo.
"Dejamos
nuestro trabajo para abrir una cooperativa", explica Alicia Casado, directora
de Seis60,
una agencia especializada en comunicación integral que aúna servicios tradicionales
con otros adaptados a las nuevas tecnologías. Desde que naciera allá por 2009,
cuando apenas se empezaban a notar los efectos de la crisis económica, esta
empresa no ha parado de crecer.
Pero,
"¿por qué cooperativa y no PYME?", preguntamos. "Investigamos
sobre las posibles fórmulas que había para abrir nuestra propia empresa.
Acudimos al Centro
de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Sevilla y por lo que
nos contaron vimos que la cooperativa era la opción que más encajaba con
nuestro proyecto", añade Casado.
La directora
de esta joven cooperativa de trabajo asociado considera que "cuando
trabajas para ti mismo pones más interés. No hay capitalistas sino socios
trabajadores. Queríamos emplearnos a nosotros mismos y no nos hemos hecho
ricos, pero estamos aumentando progresivamente la facturación".
2 Si estás en paro puedes capitalizar tu prestación para empezar.
La
capitalización de la prestación por desempleo, también conocida como pago único, es una forma de conseguir crédito
para crear una empresa. Si decides constituir una cooperativa o sumarte a una
que ya está creada, puedes acogerte a esta modalidad. Tienes derecho a recibir
hasta el 100 % del dinero que te correspondería cobrar por estar desempleado.
Con él
puedes pagar la aportación obligatoria para la creación de una cooperativa o
abonar la parte que te correspondería pagar para ingresar en una ya existente.
"Dos de
nosotros capitalizamos el paro desde el principio. El tercer socio empezó como
empleado y después aportó la cantidad proporcional para sumarse al equipo", explica Alicia Casado, directora
de Seis60
Comunicación.
3 Con 1.800 euros creas una cooperativa.
La cantidad
mínima para constituir una cooperativa y el número de socios puede sufrir
variaciones en función de la comunidad autónoma, puesto que la competencia en
esta materia está transferida a los gobiernos regionales. En general, se
necesita un capital social mínimo de 1.800 euros y tres socios para constituir
una cooperativa.
En Madrid,
por ejemplo, para empezar necesitarás abonar el 25 % de estos 1.800 euros
necesarios. El 75 % restante puedes pagarlo en los cinco años posteriores a la
constitución de la cooperativa.
Además, existen
exenciones fiscales y beneficios en los gastos de notaría. , indica Javier
Barrero, gerente de la Federación Española de Cooperativas Madrileñas (FECOMA).
4 Fórmula ideal en el sector audiovisual, la informática y el comercio online.
Las
cooperativas surgen de una necesidad determinada, por eso las de trabajo
asociado están resistiendo mejor la crisis que otro tipo de
asociaciones laborales. El aumento de los despidos y la falta de financiación
es uno de los motivos.
Esta es "la
fórmula idónea a algo que el mundo laboral estándar no consigue resolver. Se
están creando muchas cooperativas de trabajo asociado entre jóvenes menores de
30 años y personas de más de 45 que se juntan para vender su propio 'know
how'", explica Javier Barrero, gerente de FECOMA.
Entre los
sectores que están apostando por esta fórmula empresarial destacan el sector
audiovisual, el de la informática y el comercio online. Iniciar este tipo de
proyectos requiere poco dinero y quienes lo inician "suelen ganar al
menos su sueldo mensual", añade Barrero.
5 Cooperativas con fecha de caducidad: se disuelve y se reparten las ganancias.
Las
cooperativas de duración determinada son otra opción a tener en cuenta. Esta
fórmula sirve para reunir el dinero necesario para iniciar el proyecto y
dividir los beneficios de forma equitativa. Al mismo tiempo puedes emprender
otras tareas de forma individual y aumentar tus beneficios. Por otra parte, el
éxito de este proyecto colectivo puede derivar en trabajos futuros bajo el
mismo sistema asociativo.
"Suele
ocurrir con las empresas de multiservicios. Se unen fontarneros, constructores,
decoradores y otros especialistas para la remodelación de una vivienda, por
ejemplo. Cuando termina el proyecto se disuelve la cooperativa y se reparten
las ganancias", añade Javier Barrero, gerente de FECOMA.
Uno de los
problemas de las cooperativas de duración determinada, según Barrero, es
"el desconocimiento no solo de las personas que quieren emprender sino
también de los asesores que no las presentan como una opción a la hora de
montar una empresa". Esto explicaría la falta de conocimiento sobre los
diferentes tipos de cooperativa, por ejemplo, las de duración determinada.
6 Celebrar una Asamblea Constitutiva, el primer paso a seguir.
Si decides
montar tu propia cooperativa con otros socios, lo primero que debes hacer es
celebrar una Asamblea Constitutiva, es decir, organizar una reunión en la que
se establecerán las bases de la futura empresa.
El contenido
mínimo de los acuerdos del acta de constitución son:
- La declaración de la voluntad constitutiva.
- La designación de los representantes por la tramitación. Personas con facultades para realizar los actos necesarios durante la constitución de la cooperativa hasta el momento de la inscripción al Registro de Cooperativas.
- La aprobación de los estatutos sociales.
- El nombramiento del primer Consejo Rector.
- El nombramiento de interventores de cuentas (en cooperativas de más de 3 socios).
- La declaración de la voluntad constitutiva.
- La designación de los representantes por la tramitación. Personas con facultades para realizar los actos necesarios durante la constitución de la cooperativa hasta el momento de la inscripción al Registro de Cooperativas.
- La aprobación de los estatutos sociales.
- El nombramiento del primer Consejo Rector.
- El nombramiento de interventores de cuentas (en cooperativas de más de 3 socios).
Una vez
adoptados estos acuerdos, hay que redactar y aprobar el acta de la Asamblea de
Constitución de la cooperativa indicando el lugar y la fecha.
7 Elige un nombre y presenta tu propuesta en el Registro de Cooperativas.
El resto de
trámites para constituir una cooperativa son muy similares a los que
necesitarías si creases una empresa normal.
Entre ellos
destaca la necesidad de solicitar un certificado de denominación no
coincidente. Este trámite se realiza en el Registro de Cooperativas. Consiste en la
solicitud de registrar el nombre que quieres poner a tu cooperativa. En un
plazo de seis o siete días recibirás una respuesta. Si no existe otra empresa
con el mismo nombre, tendrás el visto bueno para comenzar tu andadura.
8 Abre una cuenta a nombre de la Cooperativa y dirígete a la notaría.
Cuando
tengas el certificado de denominación no coincidente expedido por el Registro
de Cooperativas, dirígete a una entidad bancaria. Abre una cuenta a nombre de
tu cooperativa. En ella tendrás que ingresar el dinero necesario para pagar las
cotas que precisas para abrir tu empresa.
Después, ve
a una notaría. Delante del notario, los socios tendréis que elevar a público
los acuerdos de constitución de la cooperativa. Tendréis que firmar la
escritura pública de constitución.
9 Las cooperativas tienen beneficios fiscales y no pagan algunos impuestos.
Otro de los
pasos necesarios para la constitución de tu cooperativa es ir a la delegación
de Hacienda que te corresponda para liquidar el Impuesto sobre Transmisiones
Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. No tendrás que pagarlo,
simplemente necesitas que te sellen el documento.
Una de las
grandes ventajas de las cooperativas es que cuentan con beneficios tributarios y no pagan determinados
impuestos. Uno de ellos es el de actividades económicas, del que están exentas
en un 95 %. Además, en el impuesto de sociedades tributan al 20 %, mientras
que la gran mayoría de las pymes lo hacen al 25 %.
Por otra
parte, los actos notariales también te costarán menos.
10 ¿Quieres más información?
Si quieres
conocer detalladamente todos los pasos para crear una cooperativa, consulta la guía oficial para la constitución de COCETA.
También te
recomendamos que eches un vistazo a nuestra sección de Trabajo.
No te pierdas los siguientes artículos y vídeos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario