Algunos dicen que el trabajo duro no ha matado a nadie, pero yo me digo ¿Por qué arriesgarse? Ronald Reagan (1911-?) Político estadounidense.
En un post anterior recalcábamos el papel que todos debemos tomar ante las irregularidades laborales.
Sabemos que en la realidad suceden muchas cosas que no son como
deberían ser. Es decir, que no se ajustan a la legislación vigente.
Es difícil tomar la decisión de denunciar, como empleado, las irregularidades
que existen en el empleo, ya que hay mucho temor a posibles represalias
y quedarse sin él. Sin perjuicio de ello, debemos conocer cómo se
pueden denunciar estas situaciones para que las empresas que hacen caso
omiso a las normas terminen de poner en riesgo nuestra salud y seguridad
en el trabajo.
Considero que es muy importante que se denuncie directamente a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Esta Inspección, dependiente de la Subsecretaria de Trabajo e
Inmigración, es la organización administrativa responsable del servicio
público de control y vigilancia del cumplimiento de las normas de orden
social, que incluye los servicios de exigencia de las responsabilidades
administrativas pertinentes en que puedan incurrir empresas y
trabajadores, así como el asesoramiento e información a los mismos en
materia laboral y de seguridad social.
Pues bien, ¿Cómo denunciar ante esta Inspección? Todo aquel que tenga conocimientos de hechos y situaciones que pudieran constituir una infracción en relación a la situación laboral; seguridad laboral, salud laboral, seguridad social, etc.; puede reclamar que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social intervenga, ya que en sus funciones está el control del cumplimiento de las normas por parte del empleador.
Pues bien, ¿Cómo denunciar ante esta Inspección? Todo aquel que tenga conocimientos de hechos y situaciones que pudieran constituir una infracción en relación a la situación laboral; seguridad laboral, salud laboral, seguridad social, etc.; puede reclamar que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social intervenga, ya que en sus funciones está el control del cumplimiento de las normas por parte del empleador.
Para que la Inspección intervenga, se deberá hacer la denuncia de la infracción por escrito en
las Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social. Es
importante tener en cuenta esto, ya que si alguien denuncia por vía mail
o en la Web, no se admitirá. Así mismo, la denuncia por escrito para ser válida deberá contener:
- Identificación personal de quien denuncia y su firma
- Los hechos que generan la infracción. Por ejemplo, en una empresa de comida se utilizan ingredientes en malas condiciones. Esto sería el hecho que hace que la empresa esté en infracción
- Fecha y lugar donde ocurrió
- Identificación de los presuntos responsables
- Otras circunstancias relevantes
Otro aspecto a tener en cuenta, que se deduce de lo dicho anteriormente pero quiero recalcar, es que las denuncias anónimas no se tramitarán, al igual que las que sean ininteligibles o carezcan de fundamento.
Si bien las denuncias no pueden ser anónimas, algo que genera
inseguridades para dar el primer paso, la Inspección y todos los
funcionarios que intervengan tienen el deber de guardar secreto
respecto de los hechos y situaciones que se denuncien, como de los
datos, informes y demás cuestiones que ellos tengan conocimiento.
Se debe poner punto final a las impunidades de las empresas. Éstas
deben procurar por sus empleados y cuidarlos. Y aunque sepamos que en la
realidad es difícil o prolongado el camino para corregir las
infracciones de las empresas, no nos debemos desalentar. Debemos actuar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario