Huertos
urbanos y periurbanos
La
recuperación de las tierras supone para el municipio la conservación de las
zonas agrícolas, así como su valor como zonas paisajísticas. Del mismo modo,
permite incrementar la sostenibilidad para la ciudad, ya que convierte espacios
urbanos en espacios productores de alimentos y asimiladores de materia orgánica.
Por lo tanto, es una forma de cerrar círculos dentro de la misma ciudad y, al
mismo tiempo, reducir la huella ecológica.
Estas
tierras agrícolas se pueden parcelar y dar forma de huertos que podrían ofrecer
una interesante posibilidad de participación, formación y ocupación para
personas en situación de desempleo, además de la gente mayor; incorporando
actividades de mejora ambiental, puesto que todos los cultivos se fundamentan
en la agricultura ecológica.
Así,
los objetivos de la propuesta son, por una parte rescatar aquellas tierras que
han quedado sin uso garantizando con ello su conservación, y, por otra parte,
dar trabajo a aquellas personas que se encuentren en situación de desempleo; de
una manera global permitirá reactivar la economía en el municipio y en un sector
que puede suponer un resurgimiento siguiendo las tendencias actuales de consumo
ecológico y de proximidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario