·
Ni ley Wert
ni recortes a la educación
¡unidad ante todo!
no podemos permitir que el dinero de educación
se destine a salvar los bancos de las oligarquias nacionales o extranjeras
Cuatro razones para ir a la huelga
1.- La “Ley Wert”. Esta es la educación que imponen Merkel y el FMI
Frente a las ideas de que la “Ley Wert” es “producto de la ideología ultra-conservadora”-que privilegia la educación privada o concertada frente a la pública, que rescata la religión como asignatura, que impone la “segregación sexista”…-… Todas estas ideas ocultan que todos los recortes en educación tienen su origen en imposiciones de Washington y Berlín.
Que el tijeretazo en la enseñanza viene determinado por los dictados de Washington y Berlín quedó evidenciado en abril de 2012, cuando una semana después de aprobar los presupuestos generales -que ya reducían la inversión educativa en un 21,9%-, el gobierno de Rajoy se vio obligado -ante las presiones de Bruselas y el FMI- a anunciar, de madrugada y sin previo aviso, un “recorte extra” de 10.000 millones... 3.000 de ellos en la enseñanza.
Desde entonces, todos los informes del FMI-o el Memorandum de Entendimiento con que la UE autorizó la línea de préstamo de 100.000 millones a la banca española- exigen avanzar en los recortes educativos.
Que el tijeretazo en la enseñanza viene determinado por los dictados de Washington y Berlín quedó evidenciado en abril de 2012, cuando una semana después de aprobar los presupuestos generales -que ya reducían la inversión educativa en un 21,9%-, el gobierno de Rajoy se vio obligado -ante las presiones de Bruselas y el FMI- a anunciar, de madrugada y sin previo aviso, un “recorte extra” de 10.000 millones... 3.000 de ellos en la enseñanza.
Y con la “Ley Wert”, estos recortes van en aumento. Imponiendo un recorte del 81% en la inversión pública en educación respecto a la anterior ley. Si antes se reservaban 7.033 millones, ahora sólo se contemplan 1.335.
Un tijeretazo tan salvaje que hasta el Consejo de Estado se ha pronunciado en contra.
La nueva ley permitirá eliminar programas de refuerzo, aumentará la ratio de alumnos por aula, precarizará todavía más las condiciones laborales del profesorado…
2.- Esta es una ley clasista, que persigue expulsar cuanto antes de la educación a los hijos de los trabajadores
La “Ley Wert” dice reivindicar “la cultura del esfuerzo”. Es mentira. Está diseñada para condenar a los hijos de las clases más populares.
Adelantando la segregación curricular hasta los 15 años, obligando a optar entre la Formación Profesional o el Bachillerato, cuando antes lo hacían un año después.
Pero además, con la introducción de las “reválidas”, a los 11 o 12 años, tras cursar primero de la ESO sin alcanzar los objetivos del curso, un chico o una chica puede ser catalogado ya como inservible para continuar los estudios, ser segregado y derivado a un nivel inferior de por vida.
Lo que va dirigido a expulsar, cuanto antes, del itinerario educativo a los hijos de trabajadores que tienen como único horizonte servir de mano de obra barata a grandes monopolios.
Además, la introducción de los ”rankings” educativos tiene efectos perversos. Si un centro presenta mejores notas recibirá más subvenciones. Lo que implicará que los colegios e institutos de los barrios más populares –con más dificultades y menor recursos- recibirán menos dinero. No solo no protege a los más débiles, sino que planifica que se agrande la desigualdad.
La “Ley Wert” fulmina lo que había sido –insuficientemente, pero actuaba- un “mecanismo de igualación”, las becas.
Al elevar la rigurosidad de las condiciones, miles de estudiantes van a quedarse sin beca.
La “Ley Wert”exige entre un 6 y un 6,5 para acceder a una beca, cuando antes era suficiente con un 5. Y endurece los requisitos económicos.
El propio ministro reconoce que con estos cambios hasta 10.000 estudiantes van a quedarse sin beca. Los sindicatos elevan esa cifra hasta los10.000. Y asociaciones de estudiantes denuncian que serán 100.000 quienes este año van a quedarse sin beca.
En una situación donde se han incrementado las tasas y se han recortado los salarios y rentas de las familias.
3.- Unidad, unidad, unidad
La unanimidad en el rechazo a la “Ley Wert” y a los recortes en educación es total. Desde los sindicatos a los rectores, desde los alumnos a los profesores, desde la educación pública a la concertada.
Estamos sufriendo un “ataque masivo” que afecta a todos los sectores educativos. Por eso la huelga general convocada para el 24 de octubre está apoyada por todos.
Cualquier idea que enfrente a la educación pública con la concertada - las subvenciones públicas a la educación concertada se han reducido en los últimos tres años un 20%... Llegando incluso, como en el caso del gobierno catalán, a no pagar durante varios meses las transferencias comprometidas-, o a los profesores con los alumnos, es enemiga.
Lo que hay que hacer es fortalecer la unidad que en los hechos ya se está produciendo. A la primera huelga general en la enseñanza desde infantil a universidad, apoyada por alumnos, profesores y padres, sigue una movilización contra los recortes y la “Ley Wert
4.-Quieren imponer menos democracia, para poder aplicar los recortes contra la mayoría
La “Ley Wert” vacía de contenido a los Consejos Escolares, transformándolos en meros órganos consultivos sin capacidad de decisión. Y además, se contempla la creación de un “cuerpo especial” de directores, que serán elegidos directamente por la administración, y transformados en un “gerente” y “jefe de personal” omnipotente. Una figura que ya se ha aplicado en Cataluña, y que se ha traducido en un mayor control sobre los alumnos y profesores, y sobre su capacidad de movilización contra los recortes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario