El mercado laboral está casi imposible hoy, muy pocas ofertas, mucha gente compitiendo por un mismo puesto, condiciones laborales extremadamente favorables para los empresarios que se pueden permitir contratar a los mejor de los mejor a precio de saldo, un sistema productivo en periodo de cambio que exige nuevas profesiones y que está enterrando cada día profesiones que hasta ayer constituían la mejor manera de ganarse la vida de un 40% de la población activa, etc.
¿Por qué está pasando esto?
- La mal llamada crisis, que no es mas que una revolución de los poderosos para perpetuar el sistema ultracapitalista a costa de las clases medias convirtiéndose en una máquina de hacer pobres esperando que estén maduros para convertirse en mano de obra esclava.
- El supuesto objetivo de su macabro plan es competir con los países llamados emergentes donde por desgracia los derechos laborales han brillado, por ahora, por su ausencia.
- La revolución tecnológica que está camino de cambiar el mercado laboral para siempre; se cree que en 10 años el 80% de los empleos estarán relacionados de algún modo con Internet.
- Una nueva forma de reclutar y de buscar trabajo. La aparición y apogeo de multitud de nuevas redes sociales, aplicaciones relacionadas con ellas para buscar trabajo o para reclutar, los portales de empleo verticales, etc, la creación de los CV resume, los CV infográficos, los videocurriculums, conceptos como la marca personal o el networking, en fin otra enorme revolución ante la que no podemos permanecer ajenos.
- ¿Cómo buscar empleo hoy?
- Primero que nada haz un ejercicio de autoconocimiento.
- Si tu profesión es demandada, relaciónate con profesionales de tu sector y empresas vinculadas.
- Diferénciate, crea tu marca personal utilizando las redes sociales y busca en portales horizontales y verticales de empleo específicos de tu sector.
- Si tu profesión no tiene demanda en el sitio donde vives o alrededores, selecciona otras profesiones que te atraigan y que puedas desempeñar con éxito y que sí tengan demanda allí. Si tampoco encuentras, piensa en la movilidad.
- Hazte versiones distintas de CV y cuida que todas estén actualizadas. Existen muchos tipos de CV, elige el que mejor marketing te haga.
- Si siempre has buscado empleo a través de tu red contactos, contestando ofertas, inscribiéndote en los portales de empleo tradicionales o llevando el CV en mano a las empresas, piensa en utilizar otros canales:
-envío de CV por correo electrónico
-inscríbete en las páginas de empleo de las empresas
-crea perfiles en las redes sociales y utilízalos para ese fin
-inscríbete en los portales de empleo verticales
-únete a grupos de búsqueda de trabajo
-inscríbete en las páginas de empleo de las empresas
-crea perfiles en las redes sociales y utilízalos para ese fin
-inscríbete en los portales de empleo verticales
-únete a grupos de búsqueda de trabajo
- Fortalece tu red de contactos y haz networking.
- Sigue formándote y aprendiendo todos los días, tanto en competencias profesionales como en competencia de manejo de las nuevas tecnologías, esto último es vital.
- Por último, si estás perdido, busca la ayuda de profesionales, para eso están los orientadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario