![]() Los contratos de menos de siete días triplican a los indefinidosSube la contratación, que es mayoritariamente temporal, y baja la tasa de cobertura para desempleados.![]()
De esta forma, el número total de afiliados alcanza los 17.712.021, mientras que la cifra total de desempleados se ha situado en 3.720.297 personas, 373.745 menos que hace un año. Juan Pablo Riesgo, Secretario de Estado de Empleo, ha subrayado este balance para resaltar "una mejoría del mercado de trabajo en España, lo cual no quiere decir que no haya mucho que mejorar".
Riesgo se refería así a la alta temporalidad que caracteriza el panorama laboral del país y que vuelve a tener su reflejo en los datos de contratación del mes pasado. En total se registraron 1.907.000 contratos, un 6,2% más que en el mismo mes de 2015. De esta cantidad, 171.012 -un 8,97% del total- fueron de carácter indefinido, frente a 1.735.988 de contratos temporales rubricados.
Por sectores, el fin de los contratos relacionados con actividades estivales explica el aumento del desempleo en los Servicios -que anotó 39.268 desempleados más- y en el Colectivo de personas sin empleo anterior (9.369). Por el contrario, el paro se redujo en Agricultura y Pesca -donde el inicio de la vendimia contribuyó al descenso del paro en 12.507 personas- Construcción(-9.984) e Industria (-3.345).
Por comunidades, el paro registrado subió en 14 regiones, encabezadas por Andalucía (8.206 desempleados más), Cataluña (5.641) y Extremadura (4.174). Sólo en tres regiones las cifras fueron positivas: Castilla-La Mancha, donde se contabilizaron 9.498 desempleados menos; Madrid (-2.032) y La Rioja (-434).
Subió el paro masculino (4.134 hombres desempleados más) y el femenino(18.667) respecto al mes anterior y también aumentaron los jóvenes menores de 25 años sin trabajo (24.188 más, un 8,49%).
Uno de los datos negativos de la jornada es el de la tasa de cobertura, que continúa cayendo.La cobertura del sistema de protección por desempleo en agosto (esta estadística va con un mes de retraso respecto a los datos del paro y la afiliación) fue del 58,2 %, un descenso de 0,7 puntos respecto a hace un año, lo que implica que casi la mitad de los parados (el 41,8 %) no cobraba ninguna prestación por desempleo.
Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a finales de agosto2.036.881 personas se beneficiaban de estas ayudas, lo que supone un descenso del 2,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Fuente:elmundo.es
|
sábado, 15 de octubre de 2016
El paro sube en 22.801 personas en septiembre tras el fin de la temporada estival
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario