
A todos nos ha pasado: tenemos una buena idea que estamos seguros que mucha gente querría usar o comprar. Sin embargo, pocos nos lanzamos a hacer de esa idea una realidad- un producto o un servicio. La mayoría de la gente frena su idea por no saber como hacer un proyecto. Si eres de esos, entonces, !sigue leyendo!
Platicando con más de 50 emprendedores exitosos, hemos compilado esta lista para como hacer un proyecto emprendedor paso a paso.
PASO 1. IDENTIFICAR TENDENCIAS
Antes de iniciar a planear todos los aspectos que involucran la creación de una empresa, debes preguntarte si tu idea tiene potencial para escalar. Las tendencias mundiales son, a final de cuentas, el sustento de cualquier negocio. Existen miles de ejemplos de empresas que han fracasado debido a no seguir las grandes tendencias mundiales: Kodak y su negocio de rollos fotográficos en la era de la foto digital; Nokia y sus celulares “no-inteligentes” en los inicios de éstos; Woolworth en la época del auto-servicio, etc., etc…
Estos ejemplos nos enseñan que se debe estar en el momento y lugar adecuado, con la idea adecuada para ellos. Por eso, en nuestra guía para como hacer un proyecto, iniciamos con esta revisión de realidad. Resulta de vital importancia revisar si las tendencias mundiales están con nosotros.
Una excelente herramienta para revisar tendencias es Google Trends. Como su nombre lo indica, en él puedes encontrar tendencias de búsqueda para cualquier palabra o grupo de palabras. Si las palabras relacionadas con tu proyecto van a la alza… ¡felicidades! las tendencias te soportan. Si van a la baja, ¡cuidado! puede ser un indicativo de un mercado decreciente.
PASO 2. DISEÑAR EL MODELO DE NEGOCIO
A la hora de aprender como hacer un proyecto emprendedor existe una duda entre “modelo de negocio” y “plan de negocio”. Para explicarlo de manera sencilla: un plan de negocio es un documento donde se plasma un modelo de negocio. Luego entonces un modelo de negocio es la forma (activos principales, insumos, y mercado objetivo) con los que una empresa generará su propuesta de valor (problema que resuelve, necesidad que satisface), traducida en ingresos. Adicionalmente, el modelo de negocio contempla los gastos y costos asociados a generar la propuesta de valor de la empresa.
Dicho de otra manera, el modelo de negocio se puede resumir como la manera en que una empresa genera sus ingresos, tomando en consideración los recursos y costos que serán necesarios para hacerlo.
Una excelente manera de hacerlo es realizando un mapa de negocio, donde se identifiquen la propuesta de valor, los clientes a los que se pretende llegar, la manera de promocionar y las formas de generar ingresos. Además, debe incluir los costos, socios y proveedores principales, asociados al proyecto.

En los últimos años, el “business model canvas“, propuesto por Alexander Osterwalder ha cobrado mucha importancia. Es una herramienta que te pueda ayudar a diseñar el modelo de negocio.
PASO 3. ANÁLISIS DE COMPETENCIA
Siguiente paso al aprender como hacer un proyecto: análisis de la competencia. Ten cuidado en este paso- es prácticamente imposible encontrar un nicho sin competencia. Nunca, NUNCA debes dejar que el hecho de que exista competencia sea un pretexto para no lanzar tu empresa. Sin embargo, la competencia es un factor importante a considerar al evaluar tu idea.
La mejor forma de evaluar la competencia es mediante un mapa de mercado / producto. En él se tienen 4 cuadrantes, basados en 2 categorías: novedad del producto y novedad del segmento. Típicamente no es una buena idea intentar competir en el cuadrante de producto existente y segmento existente, ya que la posibilidad de generar valor y vencer a la competencia es mínima.

El cuadrante de producto nuevo y segmento nuevo se le conoce como “Blue Ocean”. Normalmente son imposibles de encontrar, por lo que si crees haber encontrado uno, piensa nuevamente. Un Blue Ocean es, por ejemplo, en los ´80 cuando empezaba la era de las computadoras personales. En ese entonces, ¡no existía el mercado de computadoras personales ni las PCs!
Por último: al evaluar un mercado se tiene siempre la tentación de lanzar un estudio de mercado. No lo hagas. La mejor prueba de mercado es el mercado mismo, mejor preocúpate por lanzar. Para citar a Henry Ford: “si le hubiera preguntado a la gente qué necesitaba, me hubiera dicho que un caballo más rápido”.
PASO 4. PLAN DE MARKETING
Una vez que tienes claro qué quieres hacer y contra qué te enfrentarás, es hora de decidir cómo serás más visible y cómo te darás a conocer. Un plan de marketing bien hecho debe responder la pregunta de cuáles son los mensajes clave y en qué medios de comunicación se dará a conocer tu empresa.
El marketing es un punto esencial para cualquier empresa: si no puedes dar a conocer tu producto o servicio, no tendrás ventas. Es así de fácil. Existen muchos tipos de marketing, que van desde boca en boca hasta medios masivos. Entiende en cuál debes competir y en cuál se encuentra tu usuario final.
Para lanzar al mercado, debes reunir todos los recursos materiales (activos) para generar ventas. Es importante en como hacer un proyecto que tengas los recursos suficientes. Especialmente recursos financieros. ¿Tienes poco dinero? Lanza el producto más básico posible, empieza a vender y con esa base escala. ¿Tienes mucho dinero? Lanza el producto más básico posible, empieza a vender y con esa base escala. Esta es la clave de como hacer un proyecto. No importa cuánto dinero tengas disponible, lanza al mercado.
Ahora bien, si tienes el dinero suficiente, escalar será más fácil. Si no cuentas con él, debes conseguir inversionistas y presentarles tu proyecto. Aquí una lista deprogramas para hacer presentaciones increíbles.
PASO 5. MODELO FINANCIERO
Siguiente paso para como hacer un proyecto- tener un modelo financiero. El modelo financiero es un archivo de hojas de cálculo donde se reflejarán los ingresos y costos de la empresa mes a mes. Más importante que los ingresos y costos es el flujo de efectivo- el dinero que tendrás disponible cada mes para continuar con la operación de tu empresa. Algunos piensan que “como hacer un proyecto” es lo mismo que “como hacer un modelo financiero”. Es así de importante.
Que no te asuste, si quieres aprender como hacer un proyecto, debes aprender a leer un modelo financiero.
Todo parte de una variable base (cantidad vendida de tu producto y precio de venta) y un grupo de supuestos clave (costos y gastos). Cada vez que muevas algún supuesto, todo el modelo debe modificarse.
El modelo financiero debe ser la base de tu empresa: sirve como objetivo de ventas, costos y para saber cuánto dinero tenemos aún disponible después de todas las actividades de la empresa.

PASO 6. LANZAR AL MERCADO Y CONSEGUIR RECURSOS FINANCIEROS
Esta es la clave de como hacer un proyecto: lanza rápido al mercado. Ten un producto mínimamente viable y genera ventas. Al final del día, las ventas son la mejor manera de financiarte. Sal rápido al mercado y genera ventas rápido.Para lanzar al mercado, debes reunir todos los recursos materiales (activos) para generar ventas. Es importante en como hacer un proyecto que tengas los recursos suficientes. Especialmente recursos financieros. ¿Tienes poco dinero? Lanza el producto más básico posible, empieza a vender y con esa base escala. ¿Tienes mucho dinero? Lanza el producto más básico posible, empieza a vender y con esa base escala. Esta es la clave de como hacer un proyecto. No importa cuánto dinero tengas disponible, lanza al mercado.
Ahora bien, si tienes el dinero suficiente, escalar será más fácil. Si no cuentas con él, debes conseguir inversionistas y presentarles tu proyecto. Aquí una lista deprogramas para hacer presentaciones increíbles.

No hay comentarios:
Publicar un comentario